La importancia de saciar el gozo
Take your pleasure seriously - Charles and Ray Eames
Las flores anuncian la primavera. Las hojitas pequeñas que nacen en los tallos de los árboles me llenan de ternura. Los días se inundan de luz. El cielo esta cada día más y más azul. Voy descongelando este invierno que llevo.
La primavera es fuente de placer.
Después de unos largos 6 meses de frío y cielo nublado, me deslumbro al ver los arboles florecer. Cada día que amanece, los árboles se pintan más y más de verde, de blanco, de rosado. Los arbustos con florecitas tienen todos olores distintos. Yo no puedo contenerme a oler todas las flores que están a mi alrededor. A veces la gente me mira raro, pero no importa. El mundo es de los que se atreven a sentir.
La primavera esta asociada a la fecundidad, al renacer. Es un período transitorio del año, donde las temperaturas empiezan poco a poco a suavizarse; esto da paso a atuendos más ligeros, con telas más suaves. Empezamos a vestirnos con capas menos espesas. Sientes que redescubres tu cuerpo. Ah, mira, puedo ver mi piel a través de la ropa. Un milagro.
Aunque las temperaturas empiezan a ser más nobles, el estado del tiempo se vuelve impredecible. En París, por ejemplo, hay semanas donde cada día tiene su propia atmósfera. Hoy llueve a cántaros, ayer el cielo estuvo nublado, pero hace 3 días hubo sol y cielo azul. Esta mezcolanza permite que los árboles se nutran, y que cada amanecer nos regale paisajes más y más coloridos. Llenos de flores y de polen.
La primavera no es monedita de oro para caerle bien a todos. Las personas con alergias sufren con la carga de polen que hay en el aire. Para muchos, abril y mayo son meses de estornudos, narices rojas y kleenex. Qué bueno que yo no sufro de alergias y que puedo gozar de todos los olores primaverales 🤭
A partir de marzo, empieza a amanecer más temprano. Los días en que no hay nubes, el sol hace su aparición a eso de las 7H00, y yo tengo el privilegio de ver esos amaneceres desde la ventana de mi habitación. Me despierto con el cielo coloreado de morado a anaranjado en un degradado de ensueño. Me siento afortunada. Sin embargo, esta felicidad dura poco. Porque con el cambio de horario de verano, "perdemos" una hora. Para ser precisa: el 30 de marzo a las 2h00 am, hay que agregar 60 minutos a la hora legal. Será entonces las 3H00.
Esto quiere decir que el amanecer va a retroceder una hora. Y el sol, en vez de salir a las 7H00, va a volver a salir a las 8H00. El progreso que había ganado durante los días de marzo (hoy esta amaneciendo a las 6H47) lo perdemos durante el mes de abril. La "ventaja" del paso al horario de verano, es que anochece 1 hora más tarde. Y digo ventaja entre comillas porque yo prefiero que amanezca temprano, como en Venezuela. Ahora, con el cambio de horario que se avecina, tengo que esperar aproximadamente un mes para volver a ver el sol salir a las 6H30 de la mañana. Una tragedia, si me lo preguntan.
Este año estoy preparada mentalmente para este cambio. Estoy tomando vitamina D desde noviembre, así que el retroceso del amanecer no se va a sentir tan dramático.
El amanecer tempranero va a volver a mediados de mayo, aproximadamente. Mientras tanto, habrán días con cielo despejado para abrirle espacio a los vestidos y a las telas primorosas. Pero lo más importante: hacer espacio para el disfrute. A tomarte un traguito -el apéro francés- con amigos después de salir de la oficina. Después de salir de clases. A disfrutar de las terrazas de los bares y cafés. A hacerle espacio a ese dolce far niente que la vida mediterránea sabe ofrecer.
La primavera son las aceitunas griegas y una copita de rosé bien frío, mientras ves el sol ocultarse. Son los picnics al borde del Rio Sena. Son las personas que te rodean y te nutren con conversaciones que te abrazan el corazón. La primavera es gozo (des)mesurado.
Esta vida sabrosa me ha tomado años entenderla desde que me mudé a Francia. Haber crecido en una Venezuela sumergida en una crisis económica, política y social hizo de mí una persona que estaba siempre alerta, sacando cuentas, pensando en el futuro, ideando planes para vivir una vida mejor. Comer no era un placer, era una necesidad que debía ser satisfecha. Punto final. Y eso no es del todo malo, porque me permitió desarrollar un pensamiento estratégico para sobrevivir.
Vivir en Venezuela era una situación complicada. Mis recursos financieros eran muy limitados. Aún así, habían maneras sencillas de gozar: la parrilla dominguera con la familia, por ejemplo. La bailadera y el karaoke con los amigos. La playa en Semana Santa. La vida caribeña, con todas sus dificultades, también tuvo un dolce far niente para ofrecerme. Esos anhelos siguen presentes hoy en día, solo que ahora se combinan con un buen queso francés.
Luego de partir de mi querido terruño, viví un proceso transitorio hacia la estabilidad. Este proceso duró años, y aunque hoy me siento mejor, la búsqueda de la estabilidad es un camino para toda la vida. Tal vez esté equivocada, ya veremos qué me dice el paso del tiempo.
Hoy me puedo permitir tomarme mi placer en serio. El estado de supervivencia lo he dejado atrás, y he vuelto a conectar con lo que me gusta. Así como también, he descubierto nuevos placeres que no sabía que me podían hacer tanto bien.
Como la primavera en Francia.
Hay una canción, una coreografía, un bailarín y un video que me hacen pensar en la primavera: Take me to church, dirigido por David LaChappelle, coreografía de Jade Hale-Christofi, interpretada por el bailarín Sergei Polunin. El video fue publicado en Youtube en febrero 2015, y se hizo viral rápidamente. Cuando termines de leer este post, puedes ver el video . Sergei Polunin, "Take Me to Church" by Hozier, Directed by David LaChapelle Me parece que es una obra que resume muy bien el sentimiento de gozo primaveral.
David LaChappelle es un fotógrafo estadounidense con una respetada trayectoria artística. Su trabajo me recuerda a Salvador Dalí y Andy Warhol, mucho surrealismo, color y pop culture. Su madre llegó a Estados Unidos como refugiada (desde Lituania) a principios de los años 60. Puedes saber más sobre la vida de este artista en Wikipedia. También puedes ver los retratos que ha hecho a múltiples artistas en su sitio web. Entre los retratos más recientes, mis favoritos son el de Dua Lipa (2020), Lana del Rey (2017) y Hilary Clinton (2001). Me encanta la ironía detrás de cada captura.
Jade Hale-Christofi se define a sí mismo como director, actor, coreógrafo y bailarín en Linkedin. Me costó encontrar información sobre su obra artística, pero acá está su instagram por si le quieres echar un vistazo.
Sergei Polunin es un bailarín ucraniano, ruso y serbio. Puedes entender el contexto de este bailarín en Wikipedia. Sus publicaciones en instagram se han vuelto controversiales. Investigando para escribir este post, me enteré de sus preferencias políticas. Apoya la invasión rusa en Ucrania. Apoya y admira a Donald Trump.
...
Separando el universo personal de la obra del artista, me voy a enfocar en la belleza de la interpretación de Take me To Church por Sergei Polunin, en el [video](Sergei Polunin, "Take Me to Church" by Hozier, Directed by David LaChapelle - YouTube) dirigido por David LaChappelle.
My church offers no absolutions
She tells me: Worship in the bedroom
The only heaven I'll be sent to
Is when I'm alone with you
Mis conocimientos en danza son muy limitados, pero el yoga me ha dado una sensibilidad hacia la movilidad corporal que me permite apreciar gestos de la interpretación de Sergei. La coreografía, visceral y sensual, juega con los límites del placer sin perder un ápice de elegancia. El comienzo del video es un poema: el espacio, la luz, la postura, que en yoga es una variación de la plancha lateral. Luego de tumbarse en el piso, la manera en la que sube y baja el torso 🥵 es una belleza observarlo bailar, parece una culebra.
If I'm a pagan of the good times
My lover is the sunlight
To keep the goddess on my side
She demands a sacrifice
Drain the whole sea, get something shiny
Something meaty for the main course
That's a fine looking high horse
What you got in the stable?
We've a lot of starving faithful
That looks tasty, that looks plenty
This is hungry work
La superposición de visuales, espacio, música, letras, luz y movimiento hacen del video una obra de arte. Te invito a que observes el video con atención, delicadeza y disfrute. Si te concentras, puedes ver las palabras de la canción encarnarse en el cuerpo de Polunin.
Que la primavera te vea renacer. This is hungry work.
¿Te gusta esta publicación? Compártela con tu amiga favorita 😬
Para todo lo demás, consígueme aquí.