El privilegio de rodearte de personas más inteligentes que tú en el trabajo

¿Alguna vez has leído la frase "si eres la persona más inteligente de la sala, estás en la sala equivocada"? Ya sé, se siente cliché pero es muy real.

Es reconfortante construir una experiencia profesional que te permite estar segura de ti misma, hablar con propiedad al momento de resolver problemas. Pero, ¿alguna vez te has encontrado en una encrucijada laboral en la que no sabes qué hacer, y un colega te sorprende con su capacidad de síntesis?

Es un ajá moment donde dices: wow, quisiera tener la claridad mental de fulanito. Es difícil evitar las comparaciones y no sentir que algo te falta, pero creo que son estos momentos donde en lugar de sentir envidia (o peor aún, sentir que no eres suficiente) puedes aprovechar para inspirarte por lo que acabas de presenciar: la lucidez de una persona con mayor experiencia laboral que tú. Es un privilegio estar rodeada de personas que saben atacar un problema con precisión.

Hasta ahora, me ha tocado rodearme de colegas que tienen todo lo que yo estoy construyendo: equilibrio entre estrategia y acción, comunicación clara, pensamiento veloz, serenidad mental y capacidad de síntesis. Vamos a desglosar cada una de estas habilidades, para entender su importancia.

Equilibrio entre estrategia y acción

El pensamiento estratégico es clave para anticipar problemas, para armar el "plan" a seguir, la roadmap. Pero todos sabemos que la vida cambia cada minuto, y lo que ayer planificaste, mañana puede que ya no sea de actualidad. El reto es encontrar el punto medio entre planificar, accionar y revisar la planificación de manera periódica.

También creo que pensar de forma estratégica todo el tiempo no es algo necesariamente bueno. Cuando estaba en 5to semestre de arquitectura, un profesor me dijo una vez: "mucho análisis da parálisis". Y hoy lo veo con claridad: tomar acción, equivocarse lo más pronto posible es la manera más inteligente de avanzar poquito a poquito. Creo que actuar tiene mucho valor, porque te permite validar si el plan que definiste es el acertado; y si te equivocas, te permite rectificar rápidamente, sin esperar demasiado.

En conclusión: producir soluciones a corto plazo tiene más valor que elaborar un masterplan complicado. O mejor aún: testear pronto permite validar lo que has planificado, y rectificar a tiempo. Esto no quiere decir que esté mal tener una visión a largo plazo de lo que se quiere, pero lo que quiero dar a entender (desde mi punto de vista) es que ese masterplan está constituido de las pequeñas acciones que emprendes día a día.

Comunicación clara

Que Dios bendiga a los colegas que hablan con serenidad y claridad. Sin muletillas, sin quedarse pegados. Haciendo espacio a los silencios dentro de las frases que estructuran para enfatizar sus ideas. Yo los admiro como si fueran oradores profesionales.

Creo que todos deberíamos tener un conocimiento mínimo de oratoria, proyección de voz, utilización de silencios al momento de hablar. Dicho de otro modo: ser conscientes de la manera en que hablamos. En una oportunidad, asistí a un evento de onboarding de mi trabajo actual, y entre las actividades del evento estaba planificada una charla sobre las emisiones de carbono de la empresa y el plan para disminuir la contaminación en los próximos 5 años. Recuerdo que la presentadora tenía una presentación de PowerPoint impecable, con cifras muy interesantes y conceptos innovadores. Sin embargo, hubo 2 cosas que me distrajeron durante toda la presentación: las muletillas de la presentadora (la mas común era "ehhhh") y su estado de ansiedad. Parecía que la muchacha estaba apurada por terminar su presentación lo más pronto posible.

Lo más triste es que me reconocí en su manera de presentar: cuando hablo en la reunión diaria de mi equipo, me da un poquito de ansiedad expresarme frente a mis colegas. Desde hace unos meses, hago el ejercicio cotidiano de hablar de manera consciente, prestando atención para hacer silencio en lugar de llenar los blancos con muletillas. Es una tarea difícil, pero no imposible.

Pensamiento veloz

Si hay algo que representa un reto para mí, son las personas que percutan rápido, que saben contraatacar argumentos de forma primaria. No entiendo cómo lo logran. Y cuando hablo de contraatacar, no me refiero a discusiones para hacer quedar al otro en ridículo, todo lo contrario. Son personas a las que les expones un problema, e inmediatamente te responden algo que te ayuda a identificar si estás viendo el problema bajo la arista correcta.

¿Qué tienen en el cerebro? Denme la receta.

Creo que es una mezcla de experiencia y seguridad en sí mismas. Porque muchas veces estas personas reactivas dan respuestas equivocadas, pero reaccionan con tanta seguridad que ponen en duda lo que tú tienes en la cabeza. ¿Será que tengo que resolver más sudokus, para rebotar las ideas con mayor velocidad?

Todas las sugerencias son bienvenidas.

Serenidad mental

Así como me rodeo de personas con mucha agilidad mental, también tengo colegas con un pensamiento sereno. Personas que conocen su tren de pensamiento, y que ante las personas reactivas, saben responder con un "No sé" fuerte y claro. "No tengo la menor idea" también suele ser una respuesta consecuente. En otras ocasiones, si siguen la velocidad del interlocutor que tienen en frente, rebotan sus ideas para asegurarse que están entendiendo el cheminement de pensée [1] de la persona con la que están hablando, para poder darle una respuesta adecuada.

Una gente brillante. Lúcida. Calmada.

Creo que la serenidad mental o el pensamiento veloz no son opuestos. Se puede ser sereno y veloz al mismo tiempo; creo que el nivel de experticia que tienes sobre el tema que abordas también determina la seguridad con la que te expresas. Cuando has adquirido experiencia sobre un tópico en específico, has encontrado varios problemas en el camino que has tenido que resolver, adquieres la capacidad de hablar con propiedad sin perturbarte. Si te hablan de escenarios a los que nunca te has enfrentado, es normal que tengas que decir que no tienes idea de las consecuencias de aplicar un escenario específico.

En conclusión, la serenidad mental permite serenidad oral.

Capacidad de síntesis

Ayuda. Este es mi talón de Aquiles. QUÉ DIFÍCIL es saber qué decir, y qué callar. Definir los límites del problema a resolver. No dispersarse. Empezar un proyecto y terminarlo.

Ojo: terminar un proyecto no necesariamente quiere decir terminarlo con éxito. A veces el final de un proyecto significa concluir que no hay condiciones para implementarlo en la actualidad. Que se necesita más tiempo, más recursos financieros, o tecnologías más avanzadas. Sin embargo, esto no quiere decir que el proyecto fue una pérdida de tiempo; antes bien, significa saber cuándo parar.

Trabajar en informática me ha permitido descubrir que hay proyectos que no tienen salida. O proyectos que necesitan una pausa. O proyectos que necesitan ser retomados por otra persona. Y que eso está bien.

Hoy en día, la capacidad de síntesis la veo como una cualidad esencial para trabajar en el mundo actual en que vivimos, donde recibimos una avalancha de información diaria, y necesitamos hacer una curaduría para decidir con qué nos quedamos, y qué desechamos.


Estar en un lugar donde te rodees de personas altamente competentes es una oportunidad de crecimiento. Significa que estás en el lugar correcto.

[1] proceso mental, proceso de reflexión.

¿Te gusta esta publicación? Compártela con tu amiga(o) favorita(o) 😬
¿Tienes un consejo? Déjame un comentario 📜
Para todo lo demás, consígueme aquí.

Subscribe to cachapa frita

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe