Cosas bonitas de vivir en Francia

En este post he hablado sobre los errores que cometí al expatriarme en Francia. También he hablado sobre cómo la expatriación enriquece tu carrera profesional en este y este post. En las 3 publicaciones, hablo de la expatriación como un reto. Como una montaña difícil de escalar.

Porque lo es.

Sin embargo, creo que el proceso de expatriación también viene cargado de felicidad. De asombro. De maravillas. Y hoy quiero contarte los green flags que yo he constatado en este país desde que me vine.

A continuación, una lista no-exhaustiva de las cosas bonitas de vivir en Francia :

1. Caminar sola por las noches sin sentir miedo

El cerebro necesita aire, la barriga necesita digestión. Cuántas veces te ha pasado que, después de cenar, te dices a ti misma: "quedé un poco full, voy a echar una caminadita para bajar la comida"... O, simplemente quieres terminar tu día con una caminata a la luz de la luna.

En Francia, yo he podido descubrir el placer de caminar sola y sentirme segura de que nada malo me puede pasar. Caminar sola por las noches en Venezuela era un privilegio que no me podía permitir. Todas las veces que intenté caminar tramos largos, me robaron. Y las veces que realizaba trayectos cortos, lo hacía con el corazón palpitando tan fuerte, que casi se me salía del pecho.

Caminar sin miedo representa para mí la cúspide de la libertad. Y en Francia lo puedo hacer.

Punto para Francia.

2. El transporte público

Si eres una persona a la que le gusta caminar, observar el mundo que le rodea, mezclarse con las gentes... Francia no te va a decepcionar. Recuerdo mi asombro cuando me explicaron que a los aeropuertos de París llegan trenes que te llevan directo al centro de la ciudad. Y no solo hay trenes, sino que también hay buses, e incluso una línea de metro que llega hasta el aeropuerto de Orly. En este post puedes ver todos los detalles relativos a los aeropuertos de París.

La region metropolitana de París se llama Ile-de-France. En esta región, el transporte público esta muy bien diseñado. Tienes para escoger: los trenes franciliens, el RER, el metro, el tram, los autobuses, alquiler de bicicletas (eléctricas y manuales). Hay hasta un funicular para subir a Montmartre.

Cuando llegas a París, sobre todo si vienes de Venezuela o de algún otro país de Latinoamérica, el sistema de transporte público parece una telaraña indescifrable. Confieso que para mi sigue siéndolo un poco. Lo bueno es que no tienes que entenderlo todo; lo más importante es que sepas cómo moverte en tu zona.

Ademas del transporte público parisino, el sistema ferroviario dentro del país esta muy muy MUY desarrollado. Hay distintos tipos de trenes, cada región de Francia tiene su "compañía", su propia organización. Pero además de estos trenes regionales, existen los trenes de alta velocidad (TGV, Train de Grand Vitesse en francés) que pueden viajar a una velocidad de hasta 300km/h. I mean???? Hola primer mundo????

Esto quiere decir que puedes viajar de París a Marsella en 4 horas. Para que tengas una referencia: entre París y Marsella hay aprox 700km de distancia, y en carro este trayecto tomaría casi 8 horas. Ya sé que las matemáticas no dan, pero que un tren pueda viajar a 300km/h no quiere decir que todo el trayecto lo efectúe a esa velocidad. Una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa.

Lo que es importante a retener en la memoria es que, en términos de transporte público, no la vas a pasar mal. Hay muchas opciones, y cada una se adapta a distintos presupuestos.

Bonus: también existe una aplicación que se llama BlaBlaCar, que es muy utilizada para el covoiturage[1]. Las personas con carro proponen sus trayectos en la app, y las personas que desean tomar ese trayecto, pagan un monto módico para ser trasladados.

3. El cliché es cierto: la comida es muy rica

Hola croissant 🥐

Recuerdo que en el 2018 hice un viaje estudiantil a Tokio (Japón). Me encantó la experiencia, pero al final de la segunda semana yo ya añoraba comerme un croissant. Y es que el savoir-faire français[2] no se puede negar. La panadería, los quesos, el vino, las manzanas, los estándares de calidad en los supermercados, la diversidad de opciones y precios... En Francia se come, y se come bien. Si tu régimen alimenticio forma parte de tus no-negociables, en Francia vas a poder encontrar una solución que se adapte a tus necesidades.

También hay mercaditos municipales. Yo tengo cerca de mi casa uno que está abierto los sábados por la mañana, y le puedo comprar directamente a los productores de verduras y hortalizas. También hay queseros, carniceros, etc.

Cuando yo vine a Francia por primera vez, me sorprendió mucho que en los supermercados siempre hay una diferenciación entre las frutas y verduras bio y el resto. Resulta que bio quiere decir orgánico; es decir, hay labels y garantías de que los productos que estás comprando no han sido expuestos a pesticidas. Este es solo un ejemplo de tantos. Es importante saber que debido a estas condiciones, estos productos serán un poco más caros.

En conclusión: se come rico, se come sano. Hay diversas posibilidades que se ajustan al bolsillo de cada quien.

4. Aprendes un idioma útil

Una de las muchas razones por las que yo decidí instalarme en Francia, fue el aprendizaje de un idioma que se habla no solo dentro de este país, sino que también se habla en Canada, Suiza, países árabes y países de África subsahariana. No me parece poca cosa.

5. Puedes hacer valer tus derechos

Te sientes "protegida" por el Estado. A ver, todo en la vida tiene escala de grises, y creo que este punto se puede malinterpretar, así que le voy a dar un poco de contexto.

Primero lo primero: yo vengo de Venezuela. Un país donde cualquier trámite que dependa de las instituciones públicas, puede fortalecer tu paciencia 😅

Francia es un país donde se respetan las leyes. O al menos eso intentan, y no les sale tan mal. Claro que hay margen de progresión. Pero la situación es mucho más digerible que en Venezuela. ¿Que necesitas ser rigurosa y organizada? Sí. A cambio, cuentas con un país que pone a tu disposición un montón de recursos en internet, donde puedes informarte sobre tus deberes y derechos como ciudadana.

6. El Louvre

La cuna del arte occidental está dentro de este museo.
La Monalisa.
La Vénus de Milo (!!!!!!!).
El beso, de Antonio Canova.

El edificio es una belleza. Vivir en el país donde se encuentra el Louvre es un privilegio. Tal vez te pueda parecer irrelevante. Si vives en Francia, tal vez no vayas tan a menudo al Louvre como quisieras. Además, no te voy a mentir: el museo siempre está abarrotado de gente. En invierno, en verano... No es un secreto que París es una ciudad muy turística, y que está repleta de visitantes durante todo el año.

Aún cuando el Louvre está tan lleno que parece un mercado municipal, me parece que es un lugar que no pierde su magia. Solo necesitas tener un poquito de paciencia. Además, hay alas que son mucho más visitadas que otras. El ala donde se encuentra la Monalisa es una de ellas.

No importa que no seas una persona sensible al arte. Creo que lo más impresionante de este museo es ser consciente de que das un paseo por la historia de la humanidad. Hay obras expuestas que en algun momento estuvieron en Mesopotamia, Egipto, Grecia, etc.

Luego de haber visitado por primera vez este museo, duré varios años sin querer volver, porque el tumulto de gente me molestaba un poco y no me dejaba disfrutar de las obras. Hoy en día, me lleno de paciencia, y me digo a mí misma que vale la pena esperar un poco, cuando tienes a la Vénus delante de ti.

7. El Centre Pompidou

En este museo hay una obra de Jesús Soto, artista cinético venezolano. Lamentablemente no es una obra que esté siempre expuesta (yo nunca la he visto, y vivo en Francia desde 2018) pero el simple hecho de saber que un venezolano tiene una obra dentro del museo de arte moderno más importante de París, hace que se me reconforte el corazón.

Además, este edificio es un hito importantísimo dentro del centro de la ciudad. Los arquitectos que diseñaron el museo son Renzo Piano (lots of love) y Richard Rogers. Aunque en su momento fue un edificio controversial debido al contraste que genera con el contexto, hoy en día es un edificio respetado, un lugar de encuentro.

8. Le Midi

Midi en francés significa "mediodía". Pero tiene un segundo significado: en el lenguaje familiar, "Le Midi" hace referencia a la región playera favorita de los turistas: Provence-Alpes-Côtes-d'Azur (PACA). Dicho de otro modo: la región en la que se encuentran ciudades como Niza, Cannes y Saint-Tropez.

Francia, ¿elegante? Tú supiste [3], que dirían los dominicanos 🤭

Esta región es muy conocida por el lujo, los yates, y el festival de cine de Cannes. Si bien es cierto que cuando vives en Francia, no es común ir a estas ciudades a pasar tus vacaciones puesto que son ciudades un poco más caras, y repleta de turistas, la region PACA cuenta con otras ciudades menos conocidas, más pequeñas, que son muy agradables de conocer. Yo he ido a esta región en varias ocasiones, y he conocido pueblitos muy lindos como Villefranche-sur-mer, Eze y Beaulieu-sur-Mer.

Marsella también es una ciudad que se encuentra dentro de la region Provence-Alpes-Côtes-d'Azur. Ciudad puerto, una de las más grandes de Francia, que alberga edificios como L'Unité d'Habitation de Marseille, del arquitecto Le Corbusier. Si eres arquitecto, visitar esta obra es un clasico; las fotos en la terraza son un must. Además de la arquitectura, también se encuentran Les Calanques de Marseille. No sé muy bien como describir este paisaje tan bello en español, pero aquí tienes lo que dice Wikipedia:

"La palabra calanque (del provenzal calanco) designa un valle excavado por un río y luego ganado al mar."

Por lo general, estas playas son accesibles solo a través de botes, o a pie. Yo fui una vez a pie, y aunque la travesía fue larga, una vez en la playa estaba abrumada por tanta belleza. Vale la pena.

9. Los Alpes franceses

Yo no soy amante de las montañas, pero la primera vez que vi el Mont-Blanc, fue como si se detuviera el tiempo. Conocí esta montaña en pleno COVID, cuando fui a pasar año nuevo en Chamonix-Mont-Blanc, un pueblito que queda muy cerca de la frontera con Suiza.

La región es un espectáculo. Cuando neva, todo se viste de blanco, y pareciera que estuvieras en un cuento de hadas. Recomiendo 100% visitar los alpes franceses al menos una vez en tu vida, y tomar chocolate caliente. No te vas a arrepentir.

10. Arles

Con esta ciudad, me despido por hoy. Me van a quedar cosas bonitas (de vivir en Francia) por fuera, pero lo dejaré para otro post.

Arles se robó mi corazón en el 2024. Desde hace varios años quería conocer esta ciudad, puesto que en ella se organiza un festival muy importante: Les Rencontres de la Photographie d'Arles. Este festival, fundado en 1970, se realiza cada año sin falta.

Durante el evento, la ciudad se convierte en un poema visual. Cabe destacar que la ciudad per se es preciosa, tiene una luz magnífica, un ambiente artístico implícito, un allure bien francés. Fun fact: Vincent Van Gogh (pintor holandés) vivió unos años en esta ciudad. Fue aquí donde fue internado en un hospital psiquiátrico, así como también fue en esta ciudad en la que se cortó la oreja 😞

Una buena parte del Parque Natural Regional de La Camargue se encuentra en Arles, al cual se puede acceder en carro, o en autobús. En Arles también hay playas, puesto que es una ciudad que se encuentra al sur de Francia, y el viento Mistral a veces golpea con fuerza, por lo que la zona se presta para hacer deportes de viento como windsurf o kitesurf.

Arles es una gozadera, de lo bella que es como ciudad. Además, cuenta con vestigios romanos. Una mezcla de luz cálida, historia, arte y naturaleza, sin olvidar por supuesto la buena comida à la française.


Francia es una delicia.

[1] Covoiturage hace referencia a compartir el carro durante un trayecto.
[2] Savoir-faire français quiere decir saber-hacer francés.
[3] Tú supiste es una manera de confirmar una información. Es lenguaje familiar en República Dominicana.

¿Te gusta esta publicación? Compártela con tu amiga(o) favorita(o) 😬
¿Tienes un consejo? Déjame un comentario 📜
Para todo lo demás, consígueme aquí.

Subscribe to cachapa frita

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe